Questões Concurso SEDUC-SP

Pesquise questões de concurso nos filtros abaixo

Listagem de Questões Concurso SEDUC-SP

#Questão 1134210 - Filosofia, O que é a Filosofia, VUNESP, 2025, SEDUC-SP, Professor de Educação Básica II - Filosofia

O livro Boas-vindas à Filosofia, de autoria de Marilena Chauí, começa com a seguinte indagação: Para que serve a filosofia? Depois de ressaltar a peculiaridade da questão, que não é dirigida a outras áreas da ciência e da cultura, Marilena Chauí argumenta que, em se tratando da filosofia, a indagação até pode fazer sentido a partir de certa perspectiva contemporânea.

Qual perspectiva seria essa, segundo Marilena Chauí?

A perspectiva a que Marilena Chauí se refere em seu livro é

Al discutir el concepto de “competencia intercultural”, Kramsch (2017) resalta que este recibió un nuevo significado con el uso de la comunicación mediada por computadores (CMC).

Desde el punto de vista de la autora, el uso creciente de la CMC para desarrollar la competencia comunicativa en L2 ha

#Questão 1134214 - Língua Espanhola, Pronomes | Pronombres, VUNESP, 2025, SEDUC-SP, Professor de Educação Básica II - Espanhol

Según Matte Bon (2012) “la forma tónica [del posesivo] se caracteriza por constituir, siempre, un elemento nuevo de información con respecto al sustantivo”.

El enunciado gramaticalmente bien construido que ejemplifica adecuadamente dicha explicación es 

Lea el siguiente diálogo para responder la cuestione.


A (1): Es raro que todavía no haya llegado Jaime, ¿no te parece?

B (1): Igual se quedó trabajando horas extras... se me ocurre, digo yo.

A (2): Puede ser. Mejor llámalo para salir de dudas.

B (2): ¡Qué más quisiera!, pero es que en realidad no me sé el número.
El comentario de B (1) muestra que el interlocutor se propone

Lea el siguiente texto para responder la cuestione:



Arte e inteligencia artificial: ¿el fin de la creatividad humana?



    Los usos de la inteligencia artificial (IA) se extienden a diversos aspectos de nuestra realidad con potenciales aplicaciones que van desde el diseño de patrones de comportamiento social, la predicción de fluctuaciones económicas o el tratamiento de datos para el desarrollo de medidas políticas en tiempos de crisis. Todo ello nos muestra un porvenir futurista que aún seguimos viendo como una película de ciencia ficción. Además, la unión de los vocablos “inteligencia” y “artificial” para referirse a estos avances, genera, a su vez, una sombra de duda sobre el valor que la intervención humana sigue teniendo en este contexto. ¿Llegaremos a ser prescindibles?


    El mundo del arte no es ajeno a esta realidad y muchos aventuran que el arte realizado mediante inteligencia artificial será el gran movimiento artístico del siglo XXI. Es un hecho que en los últimos años, el arte y la inteligencia artificial (IA) han comenzado a converger en un campo creativo emergente. La IA ha demostrado ser una herramienta valiosa para los artistas que buscan nuevas formas de expresión y exploración creativa. Una de las aplicaciones más notables de la IA en el campo de las prácticas artísticas es la producción artística de carácter generativo o procedural. Y es que los algoritmos pueden aprender patrones y estilos artísticos y luego crear nuevas obras de arte basadas en ese conocimiento. 


    Entre los principales inconvenientes que surgen al tratar el arte realizado con inteligencia artificial es el cuestionamiento de la autoría. El temor de ser sustituidos por una máquina levanta suspicacias, no tanto por reconocer el alarde técnico de programar un algoritmo capaz de crear una obra de arte, sino por la inseguridad que produciría en el espectador no poder distinguir si una pieza ha sido creada por un ser humano o por una máquina. Es un terreno resbaladizo, que afecta a algunos de los principios fundamentales de nuestra concepción del arte y la creatividad, pues siempre hemos considerado que estas son cualidades genuinamente humanas e imposibles de replicar.



(Disponible em: https://www.art-madrid.com/es. Adaptado)

En cuanto a la relación que tiene la IA con la cuestión de la autoría, en el texto se concluye que este es un aspecto 

Navegue em mais matérias e assuntos

{TITLE}

{CONTENT}

{TITLE}

{CONTENT}
Estude Grátis