Questões de Língua Espanhola

Pesquise questões de concurso nos filtros abaixo

Listagem de Questões de Língua Espanhola

Texto 15A1-I

        De acuerdo con el diccionario electrónico de la Real Academia Española, etimológicamente el término método proviene del latín Methodus, significando que se define como «un camino para lograr unos fines determinados» (Sánchez, 2000: 28). En educación, el método corresponde a la forma en que una situación de enseñanza-aprendizaje es conducida, de modo que el alumno pueda efectivamente aprender la materia que es objeto de estudio.

        Por otra parte, en el marco de la enseñanza de lenguas extranjeras, Richards y Rodgers (2003) entienden por método un conjunto sistemático de prácticas docentes fundadas en una determinada teoría del lenguaje y del aprendizaje de idiomas. Para Sánchez (2000), el método es un conjunto integrado por: a) una base teórica que deriva de convicciones y creencias coherentes capaces de empujar a actuar de una u otra manera; b) un elenco de elementos lingüísticos seleccionados de acuerdo con la base teórica anterior, que constituirían los objetivos de enseñanza de aprendizaje; y c) un conjunto de técnicas adecuadas para lograr los objetivos propuestos.

        Un método se relaciona en el plano teórico con un enfoque. Este registra las teorías acerca de la naturaleza de la lengua y la naturaleza del aprendizaje de una lengua, de las cuales emanan las prácticas y los principios sobre la enseñanza de idiomas.

       Tanto las teorías acerca de la lengua, como sobre el aprendizaje, que subyacen en un método cualquiera, suelen exteriorizarse incluyendo diversos aspectos de los cursos de lenguas extranjeras, como: la programación del curso; los objetivos del curso; el papel del profesor; el papel del alumno; el uso de la lengua materna de los estudiantes; los contenidos de la enseñanza; las destrezas lingüísticas; los recursos y materiales; y las actividades que se llevan a cabo en clase y fuera de ella.

El concepto de método.
Internet:<docente.ifrn.edu.br>  (con adaptaciones). 

Con base en el texto 15A1-I, juzgue lo próximo ítem.


Según Richards y Rodgers, cada profesor de lengua puede tener su propio concepto de cómo se aprende una lengua extranjera.

#Questão 1127548 - Língua Espanhola, Vocabulário | Vocabulario, IF SU, 2025, IF Sul Rio-Grandense, Professor EBTT - Área 14 E 37: Letras-Português/Espanhol

Según Bagno (2007, p. 66), el hecho de haber una gramática normativa no garantiza la existencia de un patrón lingüístico uniforme. Inevitablemente, todas las lenguas presentan cambios y variaciones motivadas por diversos factores, como la cultura, el contexto de uso, la época, las experiencias individuales o colectivas, entre otros.

Llevando en cuenta las informaciones presentadas, relaciona las columnas 1 y 2, asociando cada tipo de variación a su respectiva definición:

Columna 1
1. Variación diatópica
2. Variación diacrónica
3. Variación diastrática
4. Variación diafásica

Columna 2
( ) Está relacionada a las variedades usadas según el contexto. Ejemplos: situaciones formales x situaciones informales.
( ) Está relacionada a las variedades geográficas. Ejemplos: regionalismos y dialectos.
( ) Está relacionada a las variedades de nivel sociocultural, utilizadas por grupos específicos. Ejemplos: tecnicismos y jergas.
( ) Está relacionada a las variedades registradas a lo largo del tiempo. Ejemplos: el castellano antiguo y el español actual.

La secuencia que completa correctamente la columna 2, de arriba hacia abajo, es:

Texto 15A1-I

        De acuerdo con el diccionario electrónico de la Real Academia Española, etimológicamente el término método proviene del latín Methodus, significando que se define como «un camino para lograr unos fines determinados» (Sánchez, 2000: 28). En educación, el método corresponde a la forma en que una situación de enseñanza-aprendizaje es conducida, de modo que el alumno pueda efectivamente aprender la materia que es objeto de estudio.

        Por otra parte, en el marco de la enseñanza de lenguas extranjeras, Richards y Rodgers (2003) entienden por método un conjunto sistemático de prácticas docentes fundadas en una determinada teoría del lenguaje y del aprendizaje de idiomas. Para Sánchez (2000), el método es un conjunto integrado por: a) una base teórica que deriva de convicciones y creencias coherentes capaces de empujar a actuar de una u otra manera; b) un elenco de elementos lingüísticos seleccionados de acuerdo con la base teórica anterior, que constituirían los objetivos de enseñanza de aprendizaje; y c) un conjunto de técnicas adecuadas para lograr los objetivos propuestos.

        Un método se relaciona en el plano teórico con un enfoque. Este registra las teorías acerca de la naturaleza de la lengua y la naturaleza del aprendizaje de una lengua, de las cuales emanan las prácticas y los principios sobre la enseñanza de idiomas.

       Tanto las teorías acerca de la lengua, como sobre el aprendizaje, que subyacen en un método cualquiera, suelen exteriorizarse incluyendo diversos aspectos de los cursos de lenguas extranjeras, como: la programación del curso; los objetivos del curso; el papel del profesor; el papel del alumno; el uso de la lengua materna de los estudiantes; los contenidos de la enseñanza; las destrezas lingüísticas; los recursos y materiales; y las actividades que se llevan a cabo en clase y fuera de ella.

El concepto de método.
Internet:<docente.ifrn.edu.br>  (con adaptaciones). 

Con base en el texto 15A1-I, juzgue lo próximo ítem.


El método de enseñanza tiene que ver con la capacidad del alumno de memorizar las reglas gramaticales.

Botelho & Vargas (2021) entienden la inferenciación como un proceso cognitivo básico de construcción de significados en la lectura. A continuación, leerá afirmaciones relacionadas a tipos de cuestiones en las actividades de lectura en la escuela que consideran el plano inferencial:

I. De pre lectura que solicitan la activación de conocimientos previos.
II. De lectura en las que el nivel literal da soporte a la construcción de inferencias.
III. Posteriores a la lectura que desarrollan reflexiones hechas a partir de las inferencias construidas.

Señale:

Texto 15A1-I

        De acuerdo con el diccionario electrónico de la Real Academia Española, etimológicamente el término método proviene del latín Methodus, significando que se define como «un camino para lograr unos fines determinados» (Sánchez, 2000: 28). En educación, el método corresponde a la forma en que una situación de enseñanza-aprendizaje es conducida, de modo que el alumno pueda efectivamente aprender la materia que es objeto de estudio.

        Por otra parte, en el marco de la enseñanza de lenguas extranjeras, Richards y Rodgers (2003) entienden por método un conjunto sistemático de prácticas docentes fundadas en una determinada teoría del lenguaje y del aprendizaje de idiomas. Para Sánchez (2000), el método es un conjunto integrado por: a) una base teórica que deriva de convicciones y creencias coherentes capaces de empujar a actuar de una u otra manera; b) un elenco de elementos lingüísticos seleccionados de acuerdo con la base teórica anterior, que constituirían los objetivos de enseñanza de aprendizaje; y c) un conjunto de técnicas adecuadas para lograr los objetivos propuestos.

        Un método se relaciona en el plano teórico con un enfoque. Este registra las teorías acerca de la naturaleza de la lengua y la naturaleza del aprendizaje de una lengua, de las cuales emanan las prácticas y los principios sobre la enseñanza de idiomas.

       Tanto las teorías acerca de la lengua, como sobre el aprendizaje, que subyacen en un método cualquiera, suelen exteriorizarse incluyendo diversos aspectos de los cursos de lenguas extranjeras, como: la programación del curso; los objetivos del curso; el papel del profesor; el papel del alumno; el uso de la lengua materna de los estudiantes; los contenidos de la enseñanza; las destrezas lingüísticas; los recursos y materiales; y las actividades que se llevan a cabo en clase y fuera de ella.

El concepto de método.
Internet:<docente.ifrn.edu.br>  (con adaptaciones). 

Con base en el texto 15A1-I, juzgue lo próximo ítem.


Los vocablos «como» y «suelen» (cuarto párrafo) podrían intercambiarse por cuanto y tienen sin que por ello la oración sufra cambios en su significado.

Navegue em mais matérias e assuntos

{TITLE}

{CONTENT}

{TITLE}

{CONTENT}
Estude Grátis