Questões de Língua Espanhola

Pesquise questões de concurso nos filtros abaixo

Listagem de Questões de Língua Espanhola

Considere el texto a continuación para contestar la cuestione:



Treis


Noum sei como será nas terra sivilisada

mas ein Artigas

viven los que tienen apeyido.

Los Se Ninguéim

como eu

semo da frontera

neim daquí neim dalí

no es noso u suelo que pisamo

neim a lingua que falemo.



(SEVERO, Fabián. Noite nu Norte: poesía de la frontera. Montevideo: Rumbo Editorial, 2011, p. 21.)

En el prefacio de la obra Noite nu Norte, el poeta uruguayo Javier Etchemendi (2011, p. 11) sostiene que el referido libro “no está escrito ni en español de España al que tanto imitamos ni en portugués de Brasil al que ya quisiéramos poder imitar. Es un libro concebido en portuñol”.

Considerando los estudios realizados por Sturza (2019, p. 97-113) acerca del portuñol, escribe verdadero (V) o falso (F) para las siguientes afirmaciones:

( ) El portuñol surgió como lengua de contacto, que se caracteriza como una lengua familiar y como una práctica comunicativa usada en diversas situaciones de la vida cotidiana.
( ) El portuñol establece un enlace de pertenencia del sujeto a su espacio de vivencia y de convivencia que, en tratándose de zonas fronterizas, tiene sus especificidades.
( ) El contacto lingüístico entre el portugués y el español en América del Sur produjo el portuñol, una lengua que tiene hablantes, pero que todavía no posee una gramática estable.

La secuencia correcta, de arriba hacia abajo, es:

Palabras cognadas y falsos cognados son frecuentes entre el español y el portugués, pudiendo facilitar o confundir la comprensión textual. Evalúe las siguientes afirmaciones con base en los ejemplos presentados. Con respecto al tema, marque V para las afirmaciones verdaderas y F para las falsas:

(__)La palabra "exquisito", en español, es un cognado verdadero y significa "requintado" o "delicioso" en portugués.
(__)El término "actual", en español, significa "atual", siendo un ejemplo de falso cognado.
(__)"Ropa", en español, es un falso cognado, ya que significa "ropa" en portugués.
(__)La palabra "embarazada", en español, es un falso cognado, ya que significa "embarazada" en portugués, y no "avergonzada".

La secuencia correcta es:

#Questão 1127551 - Língua Espanhola, Vocabulário | Vocabulario, IF SU, 2025, IF Sul Rio-Grandense, Professor EBTT - Área 14 E 37: Letras-Português/Espanhol

Lea el texto a continuación para contestar la pregunta:



EL ESPAÑOL: UNA LENGUA VIVA. INFORME 2023



Informe elaborado por David Fernández Vítores, dirigido y coordinado por la Dirección Académica del Instituto Cervantes.


El informe de este año constata una vez más la pujanza demográfica de un idioma que roza ya los 600 millones de usuarios potenciales. El 7,5 % de la población mundial puede comunicarse actualmente en español, con distinto grado de competencia en el idioma: casi 500 millones de personas lo hablan como lengua nativa y alrededor de 100 lo tienen como segunda lengua o lo están aprendiendo. Después del chino mandarín, el español es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes y la cuarta si se incluyen todos los niveles de conocimiento del idioma, solo por detrás del inglés, el chino mandarín y el hindi.


Desde un punto de vista puramente cuantitativo, la comunidad hispanohablante global ha experimentado en el último año una expansión cercana a los 3,4 millones de miembros. El principal responsable de este avance es de nuevo su grupo de hablantes nativos, seguido a gran distancia de aquel que tiene una competencia limitada en el idioma. Con todo, la cifra de crecimiento este año es ligeramente inferior a la registrada en 2022.


Varios factores ayudan a explicar este incremento más modesto en 2023. El primero es de carácter coyuntural y está directamente relacionado con la pandemia, que golpeó al área hispánica con especial virulencia. (…)


Por último, otro elemento que también ha influido en un menor crecimiento ha sido el comportamiento del grupo de aprendices de español como lengua extranjera, que muestra tendencias divergentes según el ámbito geográfico de que se trate. Si las cifras en Europa hablan de un auge en la enseñanza de español y de cómo este idioma está desplazando gradualmente al francés como segunda lengua extranjera en casi todos los niveles educativos, la situación es bien distinta en Brasil, que acusa intensamente los efectos de la eliminación en 2017 de la oferta obligatoria de la lengua española introducida con la denominada Lei do español la década anterior. Y aunque es cierto que algunas iniciativas legislativas puestas en marcha en varios estados brasileños para intentar revertir esta situación han disfrutado de un éxito relativo, ninguna ha logrado frenar la merma de más de un millón de alumnos que se ha producido desde entonces.



(VÍTORES, David Fernández. El español: una lengua viva. Informe 2023. In: Centro Virtual Cervantes.

Disponible en: < https://cvc.cervantes.es/lengua/anuario/anuario_23/informes_ic/p06.htm> Accedido en: 18 sep. 2024.)

Las expresiones idiomáticas, aunque no sean una prioridad en la enseñanza de lenguas extranjeras, son esenciales para quienes desean hablar con fluidez, puesto que además de compartir informaciones históricas y culturales, pueden ayudar a profundizar los referentes culturales con características que pueden diferir entre un idioma y otro (GARCÍA; BETANCOURT; DOMINGUEZ, 2021; RIOS, 2013).

Sobre la expresión idiomática poner(se) en marcha y sus posibles contextos de uso, ¿cuál alternativa NO explica correctamente su significado?

#Questão 1127552 - Língua Espanhola, Vocabulário | Vocabulario, IF SU, 2025, IF Sul Rio-Grandense, Professor EBTT - Área 14 E 37: Letras-Português/Espanhol

Lea el texto a continuación para contestar la pregunta:



EL ESPAÑOL: UNA LENGUA VIVA. INFORME 2023



Informe elaborado por David Fernández Vítores, dirigido y coordinado por la Dirección Académica del Instituto Cervantes.


El informe de este año constata una vez más la pujanza demográfica de un idioma que roza ya los 600 millones de usuarios potenciales. El 7,5 % de la población mundial puede comunicarse actualmente en español, con distinto grado de competencia en el idioma: casi 500 millones de personas lo hablan como lengua nativa y alrededor de 100 lo tienen como segunda lengua o lo están aprendiendo. Después del chino mandarín, el español es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes y la cuarta si se incluyen todos los niveles de conocimiento del idioma, solo por detrás del inglés, el chino mandarín y el hindi.


Desde un punto de vista puramente cuantitativo, la comunidad hispanohablante global ha experimentado en el último año una expansión cercana a los 3,4 millones de miembros. El principal responsable de este avance es de nuevo su grupo de hablantes nativos, seguido a gran distancia de aquel que tiene una competencia limitada en el idioma. Con todo, la cifra de crecimiento este año es ligeramente inferior a la registrada en 2022.


Varios factores ayudan a explicar este incremento más modesto en 2023. El primero es de carácter coyuntural y está directamente relacionado con la pandemia, que golpeó al área hispánica con especial virulencia. (…)


Por último, otro elemento que también ha influido en un menor crecimiento ha sido el comportamiento del grupo de aprendices de español como lengua extranjera, que muestra tendencias divergentes según el ámbito geográfico de que se trate. Si las cifras en Europa hablan de un auge en la enseñanza de español y de cómo este idioma está desplazando gradualmente al francés como segunda lengua extranjera en casi todos los niveles educativos, la situación es bien distinta en Brasil, que acusa intensamente los efectos de la eliminación en 2017 de la oferta obligatoria de la lengua española introducida con la denominada Lei do español la década anterior. Y aunque es cierto que algunas iniciativas legislativas puestas en marcha en varios estados brasileños para intentar revertir esta situación han disfrutado de un éxito relativo, ninguna ha logrado frenar la merma de más de un millón de alumnos que se ha producido desde entonces.



(VÍTORES, David Fernández. El español: una lengua viva. Informe 2023. In: Centro Virtual Cervantes.

Disponible en: < https://cvc.cervantes.es/lengua/anuario/anuario_23/informes_ic/p06.htm> Accedido en: 18 sep. 2024.)

Siempre que se está leyendo un texto, especialmente si está escrito en una lengua extranjera, es muy importante afijarse al contexto en que se utilizan las palabras.

Al llevar en cuenta las informaciones contextuales y las definiciones presentes en el Diccionario de la Lengua Española - Real Academia Española (RAE, 2019), relaciona las columnas 1 y 2, asociando cada una de las palabras subrayadas en el texto a su respectiva definición o lista de sinónimos:

Columna 1
1. Pujanza (línea 1)
2. Virulencia (línea 16)
3. Desplazando (línea 20)
4. Merma (línea 26)

Columna 2
( ) Mover o sacar a alguien o algo del lugar en que está.
( ) Disminución, decrecimiento y pérdida.
( ) Agresividad, aspereza y furia.
( ) Fuerza grande o robustez para impulsar o ejecutar una acción.

La secuencia que completa correctamente la columna 2, de arriba hacia abajo, es:

Lea el texto a continuación para contestar la pregunta:



EL ESPAÑOL: UNA LENGUA VIVA. INFORME 2023



Informe elaborado por David Fernández Vítores, dirigido y coordinado por la Dirección Académica del Instituto Cervantes.


El informe de este año constata una vez más la pujanza demográfica de un idioma que roza ya los 600 millones de usuarios potenciales. El 7,5 % de la población mundial puede comunicarse actualmente en español, con distinto grado de competencia en el idioma: casi 500 millones de personas lo hablan como lengua nativa y alrededor de 100 lo tienen como segunda lengua o lo están aprendiendo. Después del chino mandarín, el español es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes y la cuarta si se incluyen todos los niveles de conocimiento del idioma, solo por detrás del inglés, el chino mandarín y el hindi.


Desde un punto de vista puramente cuantitativo, la comunidad hispanohablante global ha experimentado en el último año una expansión cercana a los 3,4 millones de miembros. El principal responsable de este avance es de nuevo su grupo de hablantes nativos, seguido a gran distancia de aquel que tiene una competencia limitada en el idioma. Con todo, la cifra de crecimiento este año es ligeramente inferior a la registrada en 2022.


Varios factores ayudan a explicar este incremento más modesto en 2023. El primero es de carácter coyuntural y está directamente relacionado con la pandemia, que golpeó al área hispánica con especial virulencia. (…)


Por último, otro elemento que también ha influido en un menor crecimiento ha sido el comportamiento del grupo de aprendices de español como lengua extranjera, que muestra tendencias divergentes según el ámbito geográfico de que se trate. Si las cifras en Europa hablan de un auge en la enseñanza de español y de cómo este idioma está desplazando gradualmente al francés como segunda lengua extranjera en casi todos los niveles educativos, la situación es bien distinta en Brasil, que acusa intensamente los efectos de la eliminación en 2017 de la oferta obligatoria de la lengua española introducida con la denominada Lei do español la década anterior. Y aunque es cierto que algunas iniciativas legislativas puestas en marcha en varios estados brasileños para intentar revertir esta situación han disfrutado de un éxito relativo, ninguna ha logrado frenar la merma de más de un millón de alumnos que se ha producido desde entonces.



(VÍTORES, David Fernández. El español: una lengua viva. Informe 2023. In: Centro Virtual Cervantes.

Disponible en: < https://cvc.cervantes.es/lengua/anuario/anuario_23/informes_ic/p06.htm> Accedido en: 18 sep. 2024.)

El español en el mundo es el título que se da a los anuarios que han sido publicados por el Instituto Cervantes desde 1998, con el objetivo de recoger informes parciales en torno a la realidad actual de la lengua española en sus diversas manifestaciones.

Tras la lectura del texto, es correcto afirmar que 

Navegue em mais matérias e assuntos

{TITLE}

{CONTENT}

{TITLE}

{CONTENT}
Estude Grátis