Questões de Língua Espanhola

Pesquise questões de concurso nos filtros abaixo

Listagem de Questões de Língua Espanhola

Texto 15A1-II

        Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo.

        A la vuelta, contó. Dijo que había contemplado, desde allá arriba, la vida humana. Y dijo que somos un mar de fueguitos.

        — El mundo es eso — reveló —. Un montón de gente, un mar de fueguitos.

        Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende.

Eduardo Galeano. El mundo.
Internet:: <mascultura.mx>  (con adaptaciones). 

Juzgue lo siguiente ítem teniendo como base el texto 15A1-II. 


El hombre que subió a lo alto y observó no era parte del pueblo de Neguá.  

Texto 15A1-II

        Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo.

        A la vuelta, contó. Dijo que había contemplado, desde allá arriba, la vida humana. Y dijo que somos un mar de fueguitos.

        — El mundo es eso — reveló —. Un montón de gente, un mar de fueguitos.

        Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende.

Eduardo Galeano. El mundo.
Internet:: <mascultura.mx>  (con adaptaciones). 

Juzgue lo siguiente ítem teniendo como base el texto 15A1-II. 


Existen personalidades que pueden influenciar a otros, en la lectura es como si las quemasen.

Texto 15A1-I

        De acuerdo con el diccionario electrónico de la Real Academia Española, etimológicamente el término método proviene del latín Methodus, significando que se define como «un camino para lograr unos fines determinados» (Sánchez, 2000: 28). En educación, el método corresponde a la forma en que una situación de enseñanza-aprendizaje es conducida, de modo que el alumno pueda efectivamente aprender la materia que es objeto de estudio.

        Por otra parte, en el marco de la enseñanza de lenguas extranjeras, Richards y Rodgers (2003) entienden por método un conjunto sistemático de prácticas docentes fundadas en una determinada teoría del lenguaje y del aprendizaje de idiomas. Para Sánchez (2000), el método es un conjunto integrado por: a) una base teórica que deriva de convicciones y creencias coherentes capaces de empujar a actuar de una u otra manera; b) un elenco de elementos lingüísticos seleccionados de acuerdo con la base teórica anterior, que constituirían los objetivos de enseñanza de aprendizaje; y c) un conjunto de técnicas adecuadas para lograr los objetivos propuestos.

        Un método se relaciona en el plano teórico con un enfoque. Este registra las teorías acerca de la naturaleza de la lengua y la naturaleza del aprendizaje de una lengua, de las cuales emanan las prácticas y los principios sobre la enseñanza de idiomas.

       Tanto las teorías acerca de la lengua, como sobre el aprendizaje, que subyacen en un método cualquiera, suelen exteriorizarse incluyendo diversos aspectos de los cursos de lenguas extranjeras, como: la programación del curso; los objetivos del curso; el papel del profesor; el papel del alumno; el uso de la lengua materna de los estudiantes; los contenidos de la enseñanza; las destrezas lingüísticas; los recursos y materiales; y las actividades que se llevan a cabo en clase y fuera de ella.

El concepto de método.
Internet:<docente.ifrn.edu.br>  (con adaptaciones). 

Con base en el texto 15A1-I, juzgue lo próximo ítem.


Para Sánchez el convencimiento de cómo aprender por parte del profesor determina su metodología. 

En cuál de las siguientes opciones se emplea correctamente una oración impersonal, es decir, una oración sin sujeto explícito o con un verbo usado de manera impersonal? 

#Questão 1127544 - Língua Espanhola, Pronomes | Pronombres, IF SU, 2025, IF Sul Rio-Grandense, Professor EBTT - Área 14 E 37: Letras-Português/Espanhol

Cuando estamos iniciando un plan de reeducación alimentar, a menudo el/la nutricionista nos hace una serie de preguntas para conocernos un poco más, principalmente sobre nuestros hábitos alimentares. Para eso, rellenamos formularios y otros documentos semejantes.

Llevando en cuenta que las formas personales y vos se refieren a la segunda persona del singular, relaciona las columnas asociando cada frase presentada en la columna 2 a su respectiva persona del discurso (columna 1): 

Columna 1
1. Tú
2. Vos

Columna 2
( ) ¿De dónde sos?
( ) ¿Cuántos años tenés?
( ) ¿Qué alimentos comes a diario?
( ) ¿Dónde vivís?
( ) ¿Eres natural de qué ciudad?

La secuencia que completa correctamente la columna 2, de arriba hacia abajo, es: 

Navegue em mais matérias e assuntos

{TITLE}

{CONTENT}

{TITLE}

{CONTENT}
Estude Grátis