Questões sobre Gramática

Pesquise questões de concurso nos filtros abaixo

Listagem de Questões sobre Gramática

#Questão 590982 - Língua Espanhola, Gramática, FGV, 2016, SME/SP, Professor de Ensino Fundamental II e Médio

En la segunda estrofa del poema de Neruda, se verifica el uso de distintas formas del posesivo femenino de 1ª persona de singular:

Señale la única alternativa que presenta una afirmación incorrecta respecto al análisis del uso de esos posesivos en el trozo citado.

#Questão 590983 - Língua Espanhola, Gramática, FGV, 2016, SME/SP, Professor de Ensino Fundamental II e Médio

Se puede aprovechar didácticamente el enunciado “Cambia tu vida, cambiás tu auto” para trabajar elementos lingüístico-discursivos fundamentales a la comprensión textual.

A continuación, señale la única alternativa correcta respecto al análisis del lema de la campaña.

Lea la definición: Según Fernández apud Frauenfelder “[...] un proceso linguístico interiorizado, que evoluciona, tornándose cada vez más complejo, y sobre el cual el aprendiza posee intuiciones. Este sistema es diferente de la Lengua Materna (aunque se encuentren en él algunas huellas y del de la lengua meta; tampoco puede ser considerado como una mezcla de uno y otro, ya que contiene reglas que le son propias: cada aprendiz posee, en un estadio dado de su aprendizaje, un sistema específico”. Esta definición sería a respeto de:

Lea las declaraciones sobre el ‘fenómeno’ “voseo”.

I. El voseo es un fenómeno linguístico dentro de la lengua española en que se emplea el pronombre ‘vos’ junto a ciertas conjugaciones verbales particulares para dirigirse al interlocutor en lugar de emplear el pronombre ‘tú’ en situaciones de familiaridad.

II. El estudio sistemático del fenómeno del voseo en América es muy nuevo aún.

III. El fenómeno del voseo es utilizado solamente en el Presente de Indicativo y en el Imperativo Presente.

En relación al uso del “voseo” se puede afirmar que:

Según Fernández‐Soriano (1993 p. 121), SVO es el orden más normal en español, mientras que VSO y VOS constituyen “ordenes alternativos”. Sin embargo, existe, en español, una enormidad de verbos que admiten otras estructuras que no la SVO. Es más: para muchos de ellos, la secuencia SVO no es la más probable. Marque la opción cuyos verbos constituyen “ordenes alternativos” respectivamente.

Navegue em mais matérias e assuntos

{TITLE}

{CONTENT}

{TITLE}

{CONTENT}
Estude Grátis