Questões de Língua Espanhola do ano 2025

Pesquise questões de concurso nos filtros abaixo

Listagem de Questões de Língua Espanhola do ano 2025

Texto 15A1-VII

        Según la BNCC (Base Nacional Común Curricular), la enseñanza de idiomas se considera una herramienta de comunicación para un mundo globalizado. Por lo tanto, la enseñanza de idiomas debe desarrollar competencias que vayan más allá de la lectura y de la interpretación. A partir de este objetivo, los ejes temáticos y las unidades de la Base se describen en el siguiente cuadro: dimensión comunicativa e interacción discursiva; comprensión oral; producción oral; y dimensión lingüística, comunicativa y discursiva, entre otros.

Internet:<repositorio.santamaria.rs.gov.br>  (con adaptaciones).
Teniendo en consideración la BNCC, en el texto 15A1-VII, juzgue el siguiente ítem.
Los educadores y los estudiantes deben considerar que aprender una lengua extranjera no es solamente saber leer y escribir. Es necesario saber comunicarse, poder relacionarse con los demás, comprender lo que se dice y al mismo tiempo poder discursar y ser entendido.

Texto 15A1-VI

        Los falsos amigos son palabras cuya ortografía o pronunciación es semejante entre idiomas, pero ellos tienen universos semánticos diferentes. En el caso específico de la lengua española y la portuguesa, que son cercanas además de tener un origen en común, el latín, nos encontramos muchas palabras parecidas que, sin embargo, podrían ser muy diferentes. Este tipo de palabras suelen causar confusión. Algunos ejemplos de esas palabras son: maestro en una escuela, vaso de agua, en un rato, el pollo está rico y exquisito. ¿Sabes la diferencia?

Internet:<todamateria.com.br>  (con adaptaciones)

Juzgue lo ítem siguiente, a partir del texto 15A1-VI.


Por su ortografía y pronunciación las palabras pizarra, libro y lápiz son falsos cognados.

Texto 15A1-VI

        Los falsos amigos son palabras cuya ortografía o pronunciación es semejante entre idiomas, pero ellos tienen universos semánticos diferentes. En el caso específico de la lengua española y la portuguesa, que son cercanas además de tener un origen en común, el latín, nos encontramos muchas palabras parecidas que, sin embargo, podrían ser muy diferentes. Este tipo de palabras suelen causar confusión. Algunos ejemplos de esas palabras son: maestro en una escuela, vaso de agua, en un rato, el pollo está rico y exquisito. ¿Sabes la diferencia?

Internet:<todamateria.com.br>  (con adaptaciones)

Juzgue lo ítem siguiente, a partir del texto 15A1-VI.


La palabra «maestro», en el ejemplo del texto, se refiere a la persona que enseña un arte, una ciencia o un oficio. 

Texto 15A1-V

        El español, como el resto de las lenguas, está formado por un conjunto de variantes. Su dispersión geográfica y los distintos niveles socioculturales de los hablantes hacen que no se hable exactamente de la misma manera. Pero esto no es un problema para nadie. Los hispanohablantes nos entendemos perfectamente porque hablamos la misma lengua.

        ¿Cuántas variedades integran el idioma español? Desde 1492 podríamos hacernos esta pregunta. Es una pregunta difícil de contestar, porque establecer las fronteras entre las variantes o los dialectos no es tan fácil como establecer las fronteras entre las lenguas.

        El primer gran problema es el cruce que se da entre la zona geográfica de los hablantes y su nivel social y cultural. Cuanto más bajo es el nivel cultural de los hablantes, más grandes son las diferencias que se dan entre su forma de hablar y la forma de hablar de los hablantes de otras regiones, incluso dentro de un mismo país. Cuanto más elevado es el nivel cultural, más similar es la manera de hablar, a pesar de la dispersión geográfica.

Internet: <hablacultura.com> (con adaptaciones).

Con base en la información sobre la lengua española, en el texto 15A1-V, juzgue lo ítem siguiente.


En «El primer gran problema» (tercer párrafo), la palabra primer es un adjetivo apocopado.

Texto 15A1-V

        El español, como el resto de las lenguas, está formado por un conjunto de variantes. Su dispersión geográfica y los distintos niveles socioculturales de los hablantes hacen que no se hable exactamente de la misma manera. Pero esto no es un problema para nadie. Los hispanohablantes nos entendemos perfectamente porque hablamos la misma lengua.

        ¿Cuántas variedades integran el idioma español? Desde 1492 podríamos hacernos esta pregunta. Es una pregunta difícil de contestar, porque establecer las fronteras entre las variantes o los dialectos no es tan fácil como establecer las fronteras entre las lenguas.

        El primer gran problema es el cruce que se da entre la zona geográfica de los hablantes y su nivel social y cultural. Cuanto más bajo es el nivel cultural de los hablantes, más grandes son las diferencias que se dan entre su forma de hablar y la forma de hablar de los hablantes de otras regiones, incluso dentro de un mismo país. Cuanto más elevado es el nivel cultural, más similar es la manera de hablar, a pesar de la dispersión geográfica.

Internet: <hablacultura.com> (con adaptaciones).

Con base en la información sobre la lengua española, en el texto 15A1-V, juzgue lo ítem siguiente.


Al escribir por extenso el número 1492 es necesario colocar una y antes del número dos.

Navegue em mais matérias e assuntos

{TITLE}

{CONTENT}

{TITLE}

{CONTENT}
Estude Grátis