Questões sobre Flexão do Nome | Flexíon de las Palabras

Pesquise questões de concurso nos filtros abaixo

Listagem de Questões sobre Flexão do Nome | Flexíon de las Palabras

Texto 15A1-V

        El español, como el resto de las lenguas, está formado por un conjunto de variantes. Su dispersión geográfica y los distintos niveles socioculturales de los hablantes hacen que no se hable exactamente de la misma manera. Pero esto no es un problema para nadie. Los hispanohablantes nos entendemos perfectamente porque hablamos la misma lengua.

        ¿Cuántas variedades integran el idioma español? Desde 1492 podríamos hacernos esta pregunta. Es una pregunta difícil de contestar, porque establecer las fronteras entre las variantes o los dialectos no es tan fácil como establecer las fronteras entre las lenguas.

        El primer gran problema es el cruce que se da entre la zona geográfica de los hablantes y su nivel social y cultural. Cuanto más bajo es el nivel cultural de los hablantes, más grandes son las diferencias que se dan entre su forma de hablar y la forma de hablar de los hablantes de otras regiones, incluso dentro de un mismo país. Cuanto más elevado es el nivel cultural, más similar es la manera de hablar, a pesar de la dispersión geográfica.

Internet: <hablacultura.com> (con adaptaciones).

Con base en la información sobre la lengua española, en el texto 15A1-V, juzgue lo ítem siguiente.


En «El primer gran problema» (tercer párrafo), la palabra primer es un adjetivo apocopado.

Texto 8A2-II

Alfabetizaciones en medios sociales del siglo XXI

      La participación es una parte robusta de la alfabetización. Casi todo el mundo está en internet y la expectativa de subscripciones a teléfono móvil este año es de más de cinco mil millones. Estamos viviendo los efectos de la conectividad todo el tiempo. Estoy de acuerdo con quienes dicen que la participación, incluso si no es buena y a nadie le importa, es uno de los elementos que da un sentido diferente al hecho de estar en el mundo en red. Cuando participas, te conviertes en un ciudadano más activo, dejas de ser un simple y pasivo consumidor de lo que te venden.

      Estamos viendo una adopción masiva de estas tecnologías y una actitud activa en lo relacionado a la participación gracias a su uso. Según el reportaje del Pew Internet y American Life Project, un 87 % de los adolescentes en Estados Unidos, de todos los grupos y etnias, están on line de alguna manera. Más de la mitad de los adolescentes no solo consume Internet, sino que además crea contenido y es autor on line.
       
    Estoy en desacuerdo con el mito que afirma que los nativos digitales están mágicamente influenciados en el uso de los medios digitales solo por el hecho de cargar ordenadores, de no alejarse del móvil, ser jugadores on line y saber cómo se usa la tecnología. Ciertamente, estamos presenciando un cambio de su participación en la sociedad, pero esto no significa que ellos entiendan automáticamente la retórica de la participación como algo que es propio de los ciudadanos.
       
     Hoy en día, los medios posibilitan a la gente estar informada, persuadir e influir en las creencias de otros y, lo más importante, ayuda a organizar la acción ciudadana en todos los niveles.

Internet: <http://www.injuve.es/>(con adaptaciones).


Con respecto a las estructuras lingüísticas y a las ideas del texto 8A2-II juzgue lo siguiente ítem.


En «Según el reportaje», segundo párrafo, el término «Según» es la forma apocopada del numeral segundo, al igual que primer lo es de primero.

Navegue em mais matérias e assuntos

{TITLE}

{CONTENT}

{TITLE}

{CONTENT}
Estude Grátis