Questões de Língua Espanhola

Pesquise questões de concurso nos filtros abaixo

Listagem de Questões de Língua Espanhola

En la frase "La chica se pintó las uñas", el pronombre "se" tiene función de: 

En la frase "La chica se pintó las uñas", el pronombre "se" tiene función de: 

Texto 15A4-IV

        ¿Te has preguntado alguna vez cómo TikTok siempre parece saber qué videos te van a gustar? La respuesta está en su algoritmo, una compleja inteligencia artificial que te conoce mejor que tu madre y tu pareja juntas. A través de sus algoritmos, estas plataformas recopilan una gran cantidad de datos sobre nosotros: sabe quién eres, cómo piensas, lo que te gusta y lo que detestas.

         Pero, ¿cómo funcionan estos algoritmos? «El de TikTok es un algoritmo muy refinado», explica Andrea Leiva, analista de El Orden Mundial. «Siempre parece saber qué videos exactos te tiene que enseñar para que te enganches y no puedas dejar de mirar la aplicación durante horas».

         Según un informe de The Wall Street Journal, TikTok solo necesita dos horas para que su algoritmo capte perfectamente los intereses del usuario, dirigiéndolo a vídeos que probablemente le interesen. Esta capacidad para recopilar información sobre nosotros plantea interrogantes sobre la magnitud de la vigilancia que ejerce la plataforma y cómo utiliza estos datos para manipularnos.

         Pablo Gallego, experto en marketing digital, describe a TikTok como una red social que genera dopamina en el usuario, aumentando su predisposición a visualizar anuncios. «Hay un cruce entre lo que sería la psicología y la tecnología, es decir, cuando empezamos a ver el contenido que nos va gustando y vamos dándole like; y la parte tecnológica que va aprendiendo de lo que nos va gustando y lo que no». Sin embargo, esta estrategia de recopilar y analizar datos de los usuarios ha generado gran preocupación en Estados Unidos de América del Norte, lo que ha llevado a intentos de prohibir TikTok en el país.

El algoritmo de TikTok solo necesita dos horas para conocerte y captar tus intereses.
Internet:<rtve.es>  (con adaptaciones)

A partir del texto 15A4-IV, juzgue lo siguiente ítem. 


Es posible sustituir «Sin embargo» (último párrafo) por Por supuesto sin que ello provoque ninguna alteración semántica en el texto.  

Texto 15A1-IV

        La América hispanohablante constituye una gran área de territorios contiguos en los que es posible la comunicación en una misma lengua. Sin embargo, no es un territorio monolingüe. Los países que la integran, salvo algunas significativas excepciones, conocen el uso de dos o más lenguas para determinados ámbitos sociales o grupos comunitarios, sin que ello impida que el español o castellano sea su principal instrumento de comunicación. Merece la pena, pues, prestar atención a la diversidad lingüística de América, poniendo especial atención sobre las lenguas indígenas y su estatus social. La historia de la diversidad lingüística de Hispanoamérica refleja una progresiva minorización de las lenguas indígenas, si bien durante los últimos años estas han recuperado prestigio y presencia política. El futuro de la diversidad lingüística ha de moverse en equilibrio entre la amplia implantación social e internacional del español y el necesario respeto a las lenguas y culturas minoritarias.

Internet: <realinstitutoelcano.org> (con adaptaciones). 

Juzgue lo próximo ítem, con base en la lectura del texto 15A1-IV.


La historia lingüística de Hispanoamérica ha sido políglota en la mayoría de su territorio.  

¿Cuál es la forma correcta del adjetivo apocopado en la oración: "Tengo un _____ problema con la gramática"? 

Navegue em mais matérias e assuntos

{TITLE}

{CONTENT}

{TITLE}

{CONTENT}
Estude Grátis