Questões de Língua Espanhola

Pesquise questões de concurso nos filtros abaixo

Listagem de Questões de Língua Espanhola

¿A dónde va el pantalón que tiramos a un contenedor de ropa usada?
Once meses de investigación y miles de kilómetros recorridos



Por Ana Carbajosa, Patricia R. Blanco y Beatriz Lecumberri








(Disponible en: www.elpais.com/planeta-futuro/2025-02-23/a-donde-va-el-pantalon-que-tiramos-a-uncontenedor-de-ropa-usada-once-meses-de-investigacion-y-miles-de-kilometros-recorridos.html – texto adaptado especialmente para ese examen).
Considerando el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de la lengua española en la escuela de Educación Básica, analice las afirmaciones abajo:

I. El estudiante puede desarrollar competencias comunicativas empleando registros lingüísticos distintos a los utilizados por el docente, en función del entorno sociocomunicativo al que esté expuesto.

II. Los procesos evaluativos deben retroalimentar la práctica pedagógica, sirviendo como insumo para la toma de decisiones didácticas.

III. La repetición intensiva de patrones estructurales promueve el dominio automático y constituye el eje central de la progresión lingüística.

IV. La presencia del idioma materno en el aula está reservada a contextos con discentes en etapas iniciales del desarrollo cognitivo. 


¿Cuáles están correctas? 

#Questão 1120330 - Língua Espanhola, Acentuação | El Acento y la Tilde, FUNDATEC, 2025, IF-RS, Professor EBTT - Letras: Português/Espanhol

¿A dónde va el pantalón que tiramos a un contenedor de ropa usada?
Once meses de investigación y miles de kilómetros recorridos



Por Ana Carbajosa, Patricia R. Blanco y Beatriz Lecumberri








(Disponible en: www.elpais.com/planeta-futuro/2025-02-23/a-donde-va-el-pantalon-que-tiramos-a-uncontenedor-de-ropa-usada-once-meses-de-investigacion-y-miles-de-kilometros-recorridos.html – texto adaptado especialmente para ese examen).
Las palabras “países” y “mayoría” presentes en el texto llevan el acento ortográfico porque 

¿A dónde va el pantalón que tiramos a un contenedor de ropa usada?
Once meses de investigación y miles de kilómetros recorridos



Por Ana Carbajosa, Patricia R. Blanco y Beatriz Lecumberri








(Disponible en: www.elpais.com/planeta-futuro/2025-02-23/a-donde-va-el-pantalon-que-tiramos-a-uncontenedor-de-ropa-usada-once-meses-de-investigacion-y-miles-de-kilometros-recorridos.html – texto adaptado especialmente para ese examen).
Desde una perspectiva centrada en la interacción, característica de enfoques contemporáneos para la enseñanza de lenguas extranjeras, aprender una nueva lengua implica principalmente: 

Texto 15A3

        El arte es un lenguaje que hará que niñas, niños y adolescentes se expresen a través de sus diferentes elementos y materiales; será su creatividad e imaginación las que tengan un papel relevante en todo el proceso.

      Cuando dibujan, pintan o realizan actividades de expresión plástica, sin darse cuenta expresan sentimientos y sensaciones, incluso las más profundas dentro de su ser porque las emociones están presentes en todos los seres humanos desde que se nace.

         Al implementar el arte en la educación de niñas y niños se obtienen muchos beneficios, ya que el arte permite sentir y percibir la vida con más profundidad. Las niñas y los niños se vuelven más empáticos, comprensivos y, por lo tanto, mejores seres humanos. Por otro lado, comprenden mejor su entorno y a las personas que les rodean de una manera crítica y madura.

         Además, las artes son un lenguaje que impulsa a las niñas, niños y adolescentes a expresar sus pensamientos por medio de dibujos, teatro, bailes y música, lo que les facilita una interacción visual, auditiva y sensorial distinta con las demás personas. Y, por si eso fuera poco, el arte también desarrolla su pensamiento crítico para analizar y resolver problemas en contextos diferentes, lo que les brinda herramientas para que en el futuro sean personas adultas con criterio y seguridad.

         Adentrarse en el arte es positivo a cualquier edad. Sin embargo, la niñez temprana es el periodo idóneo para enseñar a las niñas y los niños las disciplinas artísticas que existen, ya que esa etapa de su desarrollo se distingue por su capacidad para absorber con facilidad cualquier aprendizaje.

Gobierno de México. El arte es un recurso esencial para el desarrollo
de niñas, niños y adolescentes. Internet: <gob.mx> (con adaptaciones).

Juzgue lo ítem siguiente, a partir del texto 15A3.


El substantivo “niñez” es sinónimo de infancia.

Texto 15A1-VI

        Los falsos amigos son palabras cuya ortografía o pronunciación es semejante entre idiomas, pero ellos tienen universos semánticos diferentes. En el caso específico de la lengua española y la portuguesa, que son cercanas además de tener un origen en común, el latín, nos encontramos muchas palabras parecidas que, sin embargo, podrían ser muy diferentes. Este tipo de palabras suelen causar confusión. Algunos ejemplos de esas palabras son: maestro en una escuela, vaso de agua, en un rato, el pollo está rico y exquisito. ¿Sabes la diferencia?

Internet:<todamateria.com.br>  (con adaptaciones)

Juzgue lo ítem siguiente, a partir del texto 15A1-VI.


La palabra «maestro», en el ejemplo del texto, se refiere a la persona que enseña un arte, una ciencia o un oficio. 

Navegue em mais matérias e assuntos

{TITLE}

{CONTENT}

{TITLE}

{CONTENT}
Estude Grátis