Questões de Língua Espanhola da CESPE / CEBRASPE

Pesquise questões de concurso nos filtros abaixo

Listagem de Questões de Língua Espanhola da CESPE / CEBRASPE

Texto 15A3

        El arte es un lenguaje que hará que niñas, niños y adolescentes se expresen a través de sus diferentes elementos y materiales; será su creatividad e imaginación las que tengan un papel relevante en todo el proceso.

      Cuando dibujan, pintan o realizan actividades de expresión plástica, sin darse cuenta expresan sentimientos y sensaciones, incluso las más profundas dentro de su ser porque las emociones están presentes en todos los seres humanos desde que se nace.

         Al implementar el arte en la educación de niñas y niños se obtienen muchos beneficios, ya que el arte permite sentir y percibir la vida con más profundidad. Las niñas y los niños se vuelven más empáticos, comprensivos y, por lo tanto, mejores seres humanos. Por otro lado, comprenden mejor su entorno y a las personas que les rodean de una manera crítica y madura.

         Además, las artes son un lenguaje que impulsa a las niñas, niños y adolescentes a expresar sus pensamientos por medio de dibujos, teatro, bailes y música, lo que les facilita una interacción visual, auditiva y sensorial distinta con las demás personas. Y, por si eso fuera poco, el arte también desarrolla su pensamiento crítico para analizar y resolver problemas en contextos diferentes, lo que les brinda herramientas para que en el futuro sean personas adultas con criterio y seguridad.

         Adentrarse en el arte es positivo a cualquier edad. Sin embargo, la niñez temprana es el periodo idóneo para enseñar a las niñas y los niños las disciplinas artísticas que existen, ya que esa etapa de su desarrollo se distingue por su capacidad para absorber con facilidad cualquier aprendizaje.

Gobierno de México. El arte es un recurso esencial para el desarrollo
de niñas, niños y adolescentes. Internet: <gob.mx> (con adaptaciones).

Juzgue lo ítem siguiente, a partir del texto 15A3.


Se puede inferir que la adquisición de conocimiento artístico por parte de niños y niñas de poca edad entorpece su proceso comunicativo.

Texto 15A4-I

        Los textos para la enseñanza de una lengua extranjera presentados a los alumnos pueden ser de circulación social, ya existentes, seleccionados sobre la base del nivel de dificultad. El carácter fragmentario de los textos está, en cierta forma, ligado a la preocupación por introducir textos auténticos en el aprendizaje. En efecto, a fin de evitar posibles dificultades para los estudiantes, la tendencia muestra una preferencia por fragmentos de textos originales, en lugar de adaptaciones o modificaciones de textos completos.

         En algunos casos, se reproducen características de textos de circulación social fácilmente identificables, por ejemplo, billetes de viaje de diversos medios de transportes, publicidades gráficas, un DNI, la página de un catálogo ventas, los menús de restaurantes, artículos de revistas, tarjetas postales. Estos textos son creados o adaptados en función de formatos familiares para los lectores, lo que facilita su recepción y les otorga un carácter de autenticidad. En este sentido, son también frecuentes los formatos textuales que imitan contextos de producción ligados a lo tecnológico —como el formato de un email, de un blog o de un foro —, lo que nos da una pista sobre la valorización de géneros ligados a las TICs.

Verónica Sánchez Abchi. Los soportes textuales.
In: Los géneros textuales en la enseñanza del español como lengua segunda y extranjera.
Análisis de materiales de enseñanza. FAHCE. UNLP, Argentina.

A partir del texto 15A4-I, juzgue lo siguiente ítem.


Se puede inferir que los materiales didácticos analizados y discutidos en el texto presentan una tipología textual variada.

Texto 15A3

        El arte es un lenguaje que hará que niñas, niños y adolescentes se expresen a través de sus diferentes elementos y materiales; será su creatividad e imaginación las que tengan un papel relevante en todo el proceso.

      Cuando dibujan, pintan o realizan actividades de expresión plástica, sin darse cuenta expresan sentimientos y sensaciones, incluso las más profundas dentro de su ser porque las emociones están presentes en todos los seres humanos desde que se nace.

         Al implementar el arte en la educación de niñas y niños se obtienen muchos beneficios, ya que el arte permite sentir y percibir la vida con más profundidad. Las niñas y los niños se vuelven más empáticos, comprensivos y, por lo tanto, mejores seres humanos. Por otro lado, comprenden mejor su entorno y a las personas que les rodean de una manera crítica y madura.

         Además, las artes son un lenguaje que impulsa a las niñas, niños y adolescentes a expresar sus pensamientos por medio de dibujos, teatro, bailes y música, lo que les facilita una interacción visual, auditiva y sensorial distinta con las demás personas. Y, por si eso fuera poco, el arte también desarrolla su pensamiento crítico para analizar y resolver problemas en contextos diferentes, lo que les brinda herramientas para que en el futuro sean personas adultas con criterio y seguridad.

         Adentrarse en el arte es positivo a cualquier edad. Sin embargo, la niñez temprana es el periodo idóneo para enseñar a las niñas y los niños las disciplinas artísticas que existen, ya que esa etapa de su desarrollo se distingue por su capacidad para absorber con facilidad cualquier aprendizaje.

Gobierno de México. El arte es un recurso esencial para el desarrollo
de niñas, niños y adolescentes. Internet: <gob.mx> (con adaptaciones).

Juzgue lo ítem siguiente, a partir del texto 15A3.


Es posible sustituir la locución adverbial “por lo tanto” por la locución por consiguiente, sin que eso suponga una alteración semántica. 

Texto 15A1-VII

        Según la BNCC (Base Nacional Común Curricular), la enseñanza de idiomas se considera una herramienta de comunicación para un mundo globalizado. Por lo tanto, la enseñanza de idiomas debe desarrollar competencias que vayan más allá de la lectura y de la interpretación. A partir de este objetivo, los ejes temáticos y las unidades de la Base se describen en el siguiente cuadro: dimensión comunicativa e interacción discursiva; comprensión oral; producción oral; y dimensión lingüística, comunicativa y discursiva, entre otros.

Internet:<repositorio.santamaria.rs.gov.br>  (con adaptaciones).
Teniendo en consideración la BNCC, en el texto 15A1-VII, juzgue el siguiente ítem.
Los educadores y los estudiantes deben considerar que aprender una lengua extranjera no es solamente saber leer y escribir. Es necesario saber comunicarse, poder relacionarse con los demás, comprender lo que se dice y al mismo tiempo poder discursar y ser entendido.

Texto 15A3

        El arte es un lenguaje que hará que niñas, niños y adolescentes se expresen a través de sus diferentes elementos y materiales; será su creatividad e imaginación las que tengan un papel relevante en todo el proceso.

      Cuando dibujan, pintan o realizan actividades de expresión plástica, sin darse cuenta expresan sentimientos y sensaciones, incluso las más profundas dentro de su ser porque las emociones están presentes en todos los seres humanos desde que se nace.

         Al implementar el arte en la educación de niñas y niños se obtienen muchos beneficios, ya que el arte permite sentir y percibir la vida con más profundidad. Las niñas y los niños se vuelven más empáticos, comprensivos y, por lo tanto, mejores seres humanos. Por otro lado, comprenden mejor su entorno y a las personas que les rodean de una manera crítica y madura.

         Además, las artes son un lenguaje que impulsa a las niñas, niños y adolescentes a expresar sus pensamientos por medio de dibujos, teatro, bailes y música, lo que les facilita una interacción visual, auditiva y sensorial distinta con las demás personas. Y, por si eso fuera poco, el arte también desarrolla su pensamiento crítico para analizar y resolver problemas en contextos diferentes, lo que les brinda herramientas para que en el futuro sean personas adultas con criterio y seguridad.

         Adentrarse en el arte es positivo a cualquier edad. Sin embargo, la niñez temprana es el periodo idóneo para enseñar a las niñas y los niños las disciplinas artísticas que existen, ya que esa etapa de su desarrollo se distingue por su capacidad para absorber con facilidad cualquier aprendizaje.

Gobierno de México. El arte es un recurso esencial para el desarrollo
de niñas, niños y adolescentes. Internet: <gob.mx> (con adaptaciones).

Juzgue lo ítem siguiente, a partir del texto 15A3.


Uno de los beneficios de implementar el arte en educación de niñas y niños es que los convierten en seres humanos más sensibles.

Navegue em mais matérias e assuntos

{TITLE}

{CONTENT}

{TITLE}

{CONTENT}
Estude Grátis